jueves, 31 de octubre de 2013

No existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase


ENTREVISTA MARIA ACASO

«No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos»

CARLOTA FOMINAYACARLOTAFOMINAYA / MADRID
Día 30/10/2013 - 11.23h

La autora de rEDUvolution es a la educación lo que Ferrá Adriá a la gastronomía en la Fundación Telefónica

«No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos»

ISABEL PERMUY
La autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A la directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero... ¿cómo hacerlo?».

—En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma. ¿Es que está mal?

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cuentos para hablar de la muerte a los niños


Hoy, 1 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos donde se rinde culto a los fallecidos. Ponerle palabras a la pérdida de un ser querido no es fácil, pero todavía menos si se trata de comunicárselo a los niños. Hay que tener en cuenta la edad, ya que el concepto de muerte es complejo y hasta alrededor de los seis años no comprenden que este suceso es irreversible. Por eso en la entrada de hoy, una recopilación de diversos cuentos infantiles para hablar de la muerte a los más pequeños:

http://escueladesuperpadres.blogspot.com.es/

martes, 29 de octubre de 2013

50 Blogs Educatius que hauries de conèixer



Comencem el mes de novembre amb una publicació que com bé recordareu ja és la tercera vegada que renova els seus continguts. Es tracta de 50 Blogs Educatius que hauries de conèixer III, una iniciativa que té l'objectiu de difondre i donar a conèixer blogs que treballen dia a dia per millorar l'educació proporcionant-nos: eines, materials, recursos, experiències educatives, opinions, entre moltes altres. Els que no n'esteu al corrent, us recordo que podeu vistar els següents posts: 50 Blogs Educatius que hauries de conèixer i 50 Blogs Educatius que hauries de conèixer II. Espero que aquesta entrada també sigui una font de motivació i inspiració per a tots aquells que encara no heu començat l'aventura de ser un blogger, una experiència que de ben segur no oblidareu!


http://wibi.us/1iCIWqe

domingo, 20 de octubre de 2013

Integración Sensorial: Introducción por Isabelle Baeudry

Fue creada para abordar los problemas de desarrollo en los niños por la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, que formuló dicha teoría a partir de sus propias investigaciones y estableció también la evaluación y el tratamiento de las disfunciones de integración sensorial (DIS).

https://dl.dropboxusercontent.com/u/95213852/Integraci%C3%B3n%20Sensorial.pptx

lunes, 14 de octubre de 2013

10 beneficios de la lectura en voz alta




Leamos a los pequeños porque la lectura abre su mente.

Leer a los niños y niñas aporta valiosos beneficios. La lectura es una forma de introducirnos en un mundo mágico lleno de posibilidades. A través de la lectura estamos contribuyendo al desarrollo global de los pequeños, a su desarrollo cognitivo, afectivo, social, emocional y personal.
Es muy importante que busquemos momentos para dedicar a leer cuentos a nuestros pequeños, que disfrutemos con ellos de estos valiosos instantes  e incluso que nos introduzcamos en este maravilloso mundo con ellos. A través de la lectura incorporarán vivencias, sensaciones, deseos y pensamientos, brindémosles la oportunidad de hacerlo desde un primer momento.
10 beneficios de la lectura en voz alta

10 BENEFICIOS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

1. Contribuye a estrechar el vínculo afectivo, ya que es una actividad conjunta y placentera. Estaremos afianzando los lazos emocionales con nuestros pequeños, de una forma divertida y relajada.

2. Ayuda al desarrollo del lenguaje de los pequeños, y a ampliar su vocabulario ya que irán aprendiendo palabras y mejorando su pronunciación. Cuantas más palabras escuche el pequeño, mas vocabulario tendrá, es importante que le expliquemos el significado de aquellas palabras que no entiende.

3. Las lecturas les aportan mensajes y aprendizajes sobre la vida. Lo que conocemos como la moraleja de los cuentos, se queda de manera inconsciente en su pensamiento. Es bueno también que aprovechemos para reflexionar con ellos sobre estos mensajes, que les pidamos su opinión y les expliquemos.

4. Desarrollo de la atención y de la concentración. Cuando el pequeño escucha un cuento, está prestando atención a lo que decimos, sin darse cuenta está entrenando su concentración, con una actividad relajada.

5. Favorece el desarrollo del pensamiento. A través de mundos nuevos y maravillosos hacemos que el niño y/o niña poco a poco desarrolle su capacidad de pensamiento.

6. Ejercita la imaginación y la creatividad. Escuchar cuentos supone imaginar lo que está ocurriendo. Podemos fomentar este proceso, empleando recursos como la entonación y las pausas.

7. Aporta conocimiento de conceptos. A través de las lecturas irán apareciendo de forma natural conceptos que los niños desconozcan de esta forma tendremos la oportunidad de hacer que construyan el conocimiento de estos conceptos.

8. Les anima a leer por sí mismos, fomentamos el gusto por la lectura. Cuando ven leer a los adultos tenderán a imitarlo y a leer ellos también.

9. Mejora su capacidad de expresarse. Escuchan expresiones, estructuras gramaticales y sintácticas y de este modo aprenden a expresarse de forma adecuada.

10. Les ayuda a su autoconcepto, ya que suelen sentirse identificados con los personajes. Contribuye también a que superen los miedos y desarrollen su autoconfianza.

Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/lectura-en-voz-alta.html

domingo, 13 de octubre de 2013

En casa se sabe las lecciones, pero luego suspende. ¿Qué ocurre?

En casa se sabe las lecciones, pero luego suspende. ¿Qué ocurre?



Esta es una situación que puede estar asociada a diferentes causas.

Causas por las que nuestro hijos suspende

1º. En los exámenes, el niño se tiene que enfrentar a la prueba sin ninguna ayuda. Algunos padres piensan que su hijo domina los contenidos pero en realidad no es así. Cuando los repasan en casa, los padres les ofrecen inconscientemente ayudas como gestos o aclaraciones a las preguntas, luego tarde no tienen en la prueba escrita.

2º. Otros niños son lentos y el tiempo que se concede para los exámenes, les resulta insuficiente: escriben despacio, son perfeccionistas, necesitan tiempo para pensar y decidir, no se organizan bien…

3º. Otro motivo de que tengan peor rendimiento en los exámenes está relacionado con las dificultades de comprensión.  Un niño puede haber memorizado un texto y saber responder a la formulación de la pregunta que le hacen sus padres, pero luego no es capaz de hacerlo cuando el formato de pregunta varía y no sabe qué le están pidiendo.

4º. En otros casos, los niños se precipitan, no leen los enunciados  y las instrucciones de las preguntas; responden de manera impulsiva y por tanto, comenten más errores.

5º. Otros niños tienen dificultades a la hora de expresarse por escrito.

6º. Otra causa suele ser una falta de estrategia a la hora de afrontar las pruebas escritas. En lugar de responder primero a los ejercicios que dominan, resuelven las preguntas una a una, perdiendo demasiado tiempo en las que tienen más dificultades.

7º.  Por último, hay niños que manifiestan una ansiedad y miedo incontrolable a las situaciones de examen, que les hace rendir mucho menos que cuando están relajados y tranquilos en casa. Lo mejor es consultarlo con los profesores para que se adopten las medidas oportunas

Por Jesús Jarque y Educapeques

sábado, 12 de octubre de 2013

Los falsos mitos de la hiperactividad



Niños más difíciles de educar por su comportamiento inmaduro y más impulsivo, en los que los castigos no parecen funcionar, que necesitan de una supervisión mucho más frecuente y que suelen ir mal en el colegio por la dificultad que tienen para regular la atención, organizarse, manejar el tiempo o planificar tareas. Estas son algunas de las características que se observan en los afectados por un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Unas siglas que, en los últimos tiempos, parecen haberse puesto de moda y de las que la sociedad apenas conoce su alcance.

Para comenzar a despejar los falsos mitos que rodean al TDAH hay que explicar que este es un trastorno crónico del neurodesarrollo que afecta a entre un 3 y un 6% de los niños en edad escolar (aproximadamente un niño por aula) y que se caracteriza por presentar síntomas de desatención, de hiperactividad/impulsividad o ambos grupos de síntomas con una intensidad demasiado exagerada para su nivel de desarrollo, su edad cronológica y la educación que ha recibido.

Cómo reconocerlo

«Para que pueda diagnosticarse no basta con que el niño tenga estos síntomas, sino que deben ser crónicos. Es decir, no pueden ser originados únicamente por algún factor de estrés puntual en la vida del niño, sino que deben producirle problemas de adaptación importantes y no deben poderse explicar mejor porque el niño padezca un retraso intelectual, un trastorno generalizado del desarrollo o un trastorno emocional», explica Isabel Orjales Villar, doctora en Pedagogía, profesora de la Facultad de Psicología de la UNED y una de las mayores expertas en este trastorno, asociado a un peor funcionamiento del córtex prefrontal del cerebro.

Una vez observados estos síntomas descritos, es hora de que los padres y tutores reciban una orienta ción psicoeducativa. Ahí aprenderán a organizarse en casa, a saber cómo exigir al niño y qué esperar de él, a controlar mejor su comportamiento y a afrontar situaciones difíciles.

Si con todo, y aunque haya una mejora, los síntomas perduran se puede estar ante un niño con riesgo de padecer TDAH: «Quizá a los 2, 3 ó 4 años no cumpla todavía todos los criterios necesarios para el diagnostico (porque no ha pasado tiempo suficiente para constatar la cronicidad del problema, porque haya que descartar que pueda deberse a otros motivos o porque quizá no manifieste todavía desadaptación significativa) pero muestra un perfil de TDAH que habremos moderado en intensidad con un tratamiento de este tipo», afirma la doctora Orjales.

Difícil diagnóstico

Aunque parezca sencillo, diagnosticar un TDAH es complejo, ya que a la observancia de los síntomas mencionados los expertos deben sumarle un conocimiento muy profundo del niño, su historia, su comportamiento actual y sus antecedentes familiares. Esto último puede ayudar mucho si en la familia ya se hubieran detectado más casos de TDAH, ya que en el 76% de los casos el origen tiene una fuerte base genética.

Con todo, es importante acudir cuanto antes a un especialista ya que en el tratamiento está la base de poder llevar una vida mejor, ya que los afectados por este trastorno sufren otros síntomas denominados emocionales. Así, la baja tolerancia a la frustración y al esfuerzo suele ser algo que aparece de forma secundaria en ellos. «Por lo general empiezan siendo niños trabajadores, entusiastas y voluntariosos, pero la realidad es que se juntan dos factores para que aparezcan estos síntomas. Por un lado, estos niños viven más experiencias frustrantes que los demás (sus trabajos son de peor calidad, cometen errores que no esperan y se les regaña por muchas pequeñas cosas a lo largo del día).

Por otra, la inmadurez que caracteriza al TDAH afecta también a su capacidad para reflexionar sobre su comportamiento y sobre lo que han realizado, por eso suelen ser demasiado optimistas y soñadores, lo que hace que se decepcionen en mayor medida cuando las cosas no suceden como esperan», matiza Orjales.

Ayudar al niño a conocerse a sí mismo, incluyendo el TDAH como parte de sí pero no como una definición de sí mismo, aprender a organizar el entorno y utilizar estrategias para compensar los déficits y reconocer y desarrollar las potencialidades son parte de los programas de intervención a los que ahora hay acceso. Ahora, por que la mayoría de los TDAH posteriores a la década de los 80 no fueron detectados, diagnosticados ni tratados específicamente, con lo que muchos dependieron de la suerte de tener una familia y profesionales que les supieran entender y se ajustasen a sus características aún a pesar de no saber nada del trastorno.

Como señala la experta, los niños con TDAH tienen más posibilidades de desarrollar todos los problemas propios de la falta de madurez, de autocontrol, etc. De este modo, pueden ser habituales los problemas de comportamiento externalizados (conducta desafiante, delictiva, agresiva) o internalizados (por ejemplo, depresión o ansiedad), la incapacidad de desarrollar todo su potencial, el abandono de los estudios, un incremento del riesgo de sufrir accidentes de tráfico, de meterse en problemas con la justicia, de iniciarse y desarrollar adicciones, etcétera.

Tratamiento

Tras un estudio multidisciplinar completo y a fondo se estipula el tratamiento para cada caso concreto. Resulta útil una exploración que permita valorar en qué medida se manifiestan los síntomas en su comportamiento, rendimiento académico, en los resultados de pruebas cognitivas de inteligencia, atención, planificación y memoria y que, además, recoja información de su situación emocional actual.

También conviene hacer una exploración médica, neurológica y/o psiquiátrica que permita un buen diagnostico diferencial descartando la presencia de otras patologías y detectando trastornos comórbidos (asociados a la enfermedad). Más allá de los tratamientos, también son muy gratificantes las actividades extraescolares, sobre todo en verano, cuando el niño podría dejar de observar una rutina.

«El tiempo sin estructurar o los cambios de planes a diario son realmente perjudiciales». explica el doctor César Soutullo, coordinador del proyecto Pandah y director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra.

Actividades extraescolares

Así, los campamentos deportivos con actividades organizadas y preferiblemente no académicas pueden motivarle y hacerle ver que aunque no haya ido bien el colegio, en deporte, actividades artísticas, musicales puede ser de los mejores del grupo.

«A la hora de elegir un campamento todo niño con TDAH tiene una destreza diferente: hay niños que juegan muy bien al fútbol, les encanta escalar, los malabares, el riesgo o son verdaderos payasos. El verano es un buen momento para que desarrolle esa habilidad que quizá durante el curso no haya podido practicar.

Existen campamentos específicos para niños con TDAH que en momentos puntuales, por edad, gravedad o síntomas asociados pueden ser muy útiles», añade Trinidad Bonet, psicóloga y miembro del comité científico del Plan de Acción en TDAH (Pandah).

Apoyo y refuerzo estratégico a nivel individual, terapias cognitivas conductuales y abordaje psicopedagógico son algunas de las líneas en las que se basan las actividades llevadas a cabo por asociaciones de afectados, como AVATDAH, en Valladolid. Beatriz Benito Martín, psicopedagoga de esta asociación, explica cómo en periodos de vacaciones realizan talleres un poco más especiales que sirven para fomentar el trabajo en grupo y mejorar su ámbito de relaciones, por ejemplo, con convivencias que les ayudan a sociabilizar.

Si hablamos en general, los niños con TDAH suelen ser más inmaduros en su evolución social, encajan mejor con niños algo más pequeños por gusto, porque son menos maduros para respetar las reglas o porque su juego de imaginación a veces les llena en actividades en solitario. En otras ocasiones, pueden desear llamar la atención de sus compañeros de forma inadecuada y hay que conducir ese deseo de protagonismo de otro modo antes de que se produzca rechazo. A veces pueden surgir problemas debido a la impulsividad y la hipereactividad cuando se junta con baja autoestima y poca tolerancia a la frustacion.

Estudios farmacogenéticos

Conocer qué factores genéticos se van a asociar con mayor intensidad a la respuesta de los medicamentos, el perfil de efectos secundarios que puede tener cada persona con TDAH o la predisposición a padecer otros trastornos comórbidos (como las adicciones) son los objetivos del estudio farmacogenético coordinado por el doctor Josep Antoni Ramos Quiroga, coordinador del Programa Integral del Déficit de Atención al Adulto (PIDAA) del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitari Vall d"Hebron.

«Sería muy bueno que tras analizar los datos, que esperamos presentar a mediados de octubre, supiéramos de antemano qué medicamento le va a ir al paciente ?si le funcionará mejor un estimulante como el metilfenidato o un no estimulante como la atomoxetina? y saber cómo lo metaboliza. Por ejemplo, a las mismas dosis, una persona que metabolice muy lentamente el medicamento puede sufrir más efectos secundarios», explica Ramos Quiroga.

Con estas respuestas, se obtendrían no solamente tratamientos mucho más personalizados y exactos, también tratamientos psicológicos e incluso sociales mucho más adaptados a las necesidades de la persona afectada. Algo muy importante, sobre todo, si tenemos en cuenta que el apoyo farmacológico estudiado muy a medida de cada caso y aplicado con mucho sentido común puede reducir el impacto de la sintomatología, mejorar la adaptación y ayudar a que asimile mejor el entrenamiento en estrategias.

 FUENTE: 01.10.13 - 14:50 - P. MANZANARES | Madrid www.diariomontanes.es

viernes, 11 de octubre de 2013

Etapas del desarrollo cognitivo del niño



EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Desarrollo cognitivo: Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad adulta y después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de este sendero, se produce el crecimiento físico, pero también se produce el desarrollo psicológico.

Existen diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las que pasan todas las personas, cada una de ellas con sus características especiales. Es importante que conozcamos cuales son estas etapas y qué es lo que las caracteriza para entender la mentalidad de los niños y niñas y para enriquecer su desarrollo. Cada momento evolutivo está definido, con las lógicas variaciones individuales, por unas características, que debemos conocer para educar a los más pequeños

Etapas del desarrollo cognitivo del niño

ÁREAS DEL DESARROLLO

Las personas nos desarrollamos en diferentes aéreas. Así se produce un desarrollo social, afectivo, motor, del lenguaje y del pensamiento. Todas ellas están relacionadas, el proceso de desarrollo es un proceso continuo y global. Todas las áreas están integradas en el proceso mismo de crecimiento y todas se van desarrollando de forma conjunta, interviniendo unas en otras.
Es importante conocer, todas las áreas del desarrollo,  en este caso nos centraremos en el desarrollo del pensamiento.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO (del pensamiento)

Piaget divide el desarrollo del pensamiento en las siguientes etapas

1. PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)

La inteligencia de los niños y niñas es práctica, centrada en el sí mismo, y en el momento presente en el aquí y ahora. El niño se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.
A lo largo de este periodo se producen importantes adquisiciones, la acción de los bebés evoluciona desde los reflejos innatos, que se convierten en hábitos. Poco después aparecen las reacciones circulares (acciones encaminadas a mantener un resultado)  y con estas los primeros esquemas mentales. Más adelante el bebé se interesa por el mundo exterior y descubre los procedimientos como forma de reproducir hechos y de esta manera elabora ya acciones intencionadas. Al finalizar el periodo, adquiere la capacidad de representación, esto es el concepto de constancia de objeto, es decir busca el objeto escondido, sabe que esta presente aunque no lo tenga a simple vista, hace una representación mental del mismo. Con esto entra ya en el siguiente estadio.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?

Enriquece las reacciones circulares, trata de que después de determinadas acciones del bebé ocurra siempre el mismo resultado.
Permítele enriquecer estas reacciones circulares y elaborar esquemas mentales, introduce pequeñas modificaciones. Veamos un ejemplo, si el bebé agita el sonajero y repite la acción porque sabe que siempre ocurre el mismo resultado, un sonido que le gusta, coge el sonajero y golpéalo contra la mesa por ejemplo, para que el bebé vea como se producen modificaciones del hábito, empezará a explorar.

Favorece el aprendizaje por ensayo error, para ello déjale experimentar, si el niño juega con algún objeto, déjale que explore, que ensaye con él.

Proporciónale objetos que le permitan explorar el mundo más allá de sí mismo. Utiliza para ello todo tipo de juguetes u objetos llamativos para él.

A partir de los 18 meses, comienza a jugar con él a esconder objetos. Muéstrale el objeto y escóndelo por ejemplo bajo una servilleta, búscalo tú y alza la servilleta enseñándole el objeto escondido. A continuación escóndelo de nuevo, y deja que sea el niño el que busque el objeto escondido.

2. PENSAMIENTO PREOPERACIONAL (2 A 7 AÑOS).

Se produce un avance en la forma de pensar. En esta etapa se produce un adelanto extraordinario en la actividad representacional y aparece la función simbólica, los niños y niñas utilizan símbolos para representar objetos, lugares y personas, puede retroceder y avanzar en el tiempo. El pensamiento va más allá de los actos y los hechos inmediatos. Pero en esta etapa el pensamiento es todavía rudimentario.
Características:

Egocentrismo. Los niños y niñas, entienden todo lo que pasa a su alrededor partiendo de sí mismos. Ellos son el centro de todo lo que ocurre. Son incapaces de ponerse en el lugar de otras personas. Son incapaces de distinguir los puntos de vista propios de los de los otros. No son conscientes de otras perspectivas.
Incapacidad para conservar.  No comprenden que ciertas características de los objetos permanecen invariables, no cambian, cuando modifica su apariencia externa. Veamos un ejemplo de esto, le mostramos al niño como pasamos una cantidad de agua de un vaso a otro distinto (más estrecho y alto), no pueden entender que haya la misma cantidad.

Razonamiento transductivo. Los niños y niñas en esta etapa razonan de lo particular a lo particular. Se basa en muchas ocasiones en hechos desconectados y hasta contradictorios.
Ausencia de clasificación jerárquica. No organizan objetos en clases basándose en similitudes y diferencias entre ellos. Por ejemplo si les mostramos 6 canicas blancas y 3 verdes, no es capaz de entender que el número total de canicas es superior al de canicas blancas.

Se consolida el lenguaje y hay progreso en el comportamiento emocional y social. Juego simbólico

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?

Ten en cuenta en todo momento las características de la etapa y trata de adaptarte al pensamiento del niño.
Emplea el juego simbólico. Juega con ellos a simbolizar cosas. Puedes jugar a los médicos, a las tiendas, etc.
Aprovecha la actividad lúdica para Favorecer las representaciones y la función simbólica.
Permite la exploración, exploración y experimentación

Al final de la etapa, a partir de los 5 años, intentaremos estimular al niño, pero con paciencia y sin forzar su ritmo, para que vaya adquiriendo procesos de la siguiente etapa. Intentaremos ayudarle a clasificar por ejemplo por colores, a explicarle nuestros puntos de vista, etc. Pero sin forzar, no debemos pretender que el pequeño lo comprenda pues tal vez no esté preparado para ello, pero le iremos introduciendo en una nueva forma de pensamiento que él sólo ira alcanzando y descubriendo.

3. PENSAMIENTO DE OPERACIONES CONCRETAS. (6 -12 AÑOS)

Es una etapa que se sustenta en los logros de las etapas anteriores y se logran importantes avances en el pensamiento. Los niños y niñas adquieren mayores nociones y superan cualitativamente las posibilidades de su pensamiento. El pensamiento se convierte en lógico. En esta etapa, comienza el razonamiento, los pensamientos dejan de ser intuitivos y se basan en el razonamiento. Se aplica la lógica y comienza a pensar en lo posible.. El pensamiento es reversible, flexible y mucho más complejo.
Características:

Conservación. En esta etapa comprenden que los objetos conversan ciertas características

Reversibilidad. Son capaces de retroceder con el pensamiento y relacionar hechos y fenómenos observados con anterioridad con hechos presentes.

La conservación y la reversibilidad les permiten coordinar puntos de vista.

Descentración. Su pensamiento ya no sólo se centra en un objeto u hecho, puede establecer relaciones.
Capacidad de adoptar el papel de los demás, de ponerse en el lugar del otro.
Pensamiento lógico sobre lo concreto en el mundo inmediato. Pueden razonar, pero sólo sobre cosas concretas que son reales.
Clasificación. Pueden organizar objetos en jerarquías de clases. Agruparlos según similitudes o diferencias.
Seriación. Capacidad de organizar objetos en una serie que sigue un orden (por ejemplo ordenar por altura creciente)

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?

Desarrolla su capacidad de pensamiento reversible.  Puedes emplear para ello por ejemplo problemas de matemáticas, emplea problemas distintos pero similares, déjale que los resuelva y le ayudas diciéndole “recuerdas el problema de ayer ¿cómo lo resolviste? ¿Qué hiciste mal?” poco a poco haz que los problemas sean menos similares.

Ayúdale a identificar y plantear interrogantes a partir de la experiencia cotidiana. Aprovecha para ello cualquier hecho, hazle preguntas y espera a que el responda, pídele que te diga que se pregunta él ante ese hecho.

Haz que comprenda y establezca relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social.  Utiliza fenómenos relacionados y explícale las relaciones causales entre los mismos. Más adelante empieza a hacerle preguntas ¿Por qué crees que ocurre esto? ¿con que crees que está relacionado?

Dale oportunidades para que razone todo lo posible, sobre hechos concretos.

Apóyate en lo real y trata de hacerle pasar de lo concreto a lo abstracto. Para ello primero transformaremos lo abstracto en lo concreto, emplea objetos cotidianos para ejemplificar los conceptos abstractos, las cantidades por ejemplo, haz que vean que el número 3 (concepto abstracto) significa que tienes una cantidad determinada de algo, por ejemplo 3 canicas (objeto concreto). Después generaliza ese concepto abstracto con varios ejemplos concretos, muéstrale que el número 3 simboliza 3 canicas, 3 naranjas, 3 lápices, 3 dados, etc.

Poco a poco introduce otros conceptos, como el de doble, mitad, etc. y procedes del mismo modo, con objetos concretos le muestras lo que es doble y lo generalizas con mas objetos concretos.

4. PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO. (12 AÑOS EN ADELANTE)

Se logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados, lo cual permite emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Puede formular hipótesis, tiene en cuenta el mundo de lo posible.
Características

Realidad concebida como subconjunto de lo posible. Se comprende que un aspecto determinado puede deberse a un conjunto de factores. Son capaces de prever situaciones. Porque pueden anticipar y ver diferentes posibilidades.

Carácter hipotético deductivo. Los adolescentes tienen ya la capacidad de buscar un conjunto de explicaciones sobre algo, someterlas a prueba para comprobarlas.
Carácter proposicional. Para pensar sobre lo posible, no se basa solo en cosas reales, ahora emplea además representaciones para pensar.

Pensamiento abstracto. Esto es pensar que sucede si…sin llegar a efectuar la acción. Veámoslo,  puede pensar que sucede si no llamo a mi abuela por su cumpleaños, y anticipar lo que sucederá aunque no esté haciendo o no haciendo la acción.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo?

Emplea hechos cotidianos. Pregúntale que factores han provocado eso.

Haz debates con él. Deja que se exprese, exponle tu forma de pensar.

Analiza problemas éticos.

Pasa de lo concreto a lo abstracto, como en el periodo anterior, primero transforma lo abstracto en ejemplos concretos y después estos los generalizas a lo abstracto.

Ayúdale a elaborar hipótesis y deducciones.

PAUTAS GENERALES EN TODO EL PROCESO DE DESARROLLO

Al igual que en el proceso de desarrollo físico, y crecimiento del cuerpo, cuando hablamos de desarrollo psicológico, cada persona sigue su propio ritmo personal. El camino de desarrollo de cada uno es único. Es importante ser flexibles y pacientes en este aspecto y respetar los diferentes ritmos de desarrollo.
Proporciona estímulos para favorecer el desarrollo, pero ten en cuenta que hay procesos que no puede alcanzar. No fuerces al niño antes de tiempo para que alcance metas que no son adecuadas.
Deja que sean ellos los que reflexionen y piensen. Si lo haces por ellos, corres el riesgo de dejarle acomodado en una etapa más tiempo del necesario. Por lo tanto fomenta la evolución de su pensamiento, dejándole solo ante el problema, déjale que piense y en todo caso haz de guía para que alcance la solución, pero no se lo resuelvas.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/etapas-del-desarrollo-cognitivo-del-nino.html



jueves, 10 de octubre de 2013

¿Cómo controlar las rabietas y pataletas en los niños?



La tranquilidad de la vida familiar se rompe de repente ante el llanto descontrolado de nuestro hijo que desencadena en las famosas e indeseables rabietas y pataletas infantiles. ¿Cómo hacer para no perder el control, mantener la calma, apaciguar al pequeño y lograr que todo vuelva a la normalidad sin que nadie resulte afectado?

¿Cómo controlar las rabietas y pataletas en los niños?

Rabietas y pataletas: parte del proceso de aprendizaje

La dulzura de nuestro pequeño se ve afectada cuando un grito que sale de lo más profundo de su ser, logra desestabilizarnos y hacernos perder el control. Aunque en ese momento pareciera que la paciencia se nos agota, lo más importante es recordar quién tiene el control y mantenerlo, porque lo que parece una rabieta pasajera, forma parte del crecimiento y la formación del menor. De como nuestro pequeño sea controlado durante esas rabietas y pataletas, dependerá en gran parte su comportamiento futuro.

Por lo general, estos episodios que tanto disgustan a los padres se presentan durante la primera infancia (0 a 5 años). De acuerdo con los expertos, estos comportamientos descontrolados surgen por la dificultad de los pequeños de expresar sus emociones insatisfechas debido a que se encuentran en una etapa de exploración y conocimiento de su yo y de su entorno. Por eso es tan importante controlar y manejar con autoridad y respeto estos episodios.

5 consejos para controlar las rabietas y pataletas

Conservar la calma: parece imposible, pero es importante que los padres mantengamos el control, de lo contrario, actuaríamos al mismo nivel que nuestros hijos dejándonos llevar por impulsos. Los padres debemos tener total control de nuestras emociones.
Mantener la autoridad: de lo contrario, nuestro hijo se dará cuenta que con este tipo de comportamientos podrá obtener todo lo que desea. Es importante dejar claro que con las rabietas y pataletas no lo conseguirá.

Mantener el respeto mutuo: ni los padres deben sobrepasarse con los niños, ni los niños deben ser groseros con los padres. Los papás deben hacerle entender al pequeño que sólo lo escucharán si se calma, no sólo porque debe ser respetuoso, sino porque al hablar gritando y llorando, nadie le entenderá.

Hablarle con firmeza y a los ojos: es ideal hablarle al pequeño a los ojos, esto es, ubicarse a su altura manteniendo una postura corporal firme. Con esta misma firmeza, pero siempre manteniendo el respeto y dejando de lado el maltrato físico, tomarlo de los hombros y mirarlo fijamente a los ojos hasta que el niño responda a esa mirada. Esta es una muy buena señal y se convierte en el mejor momento para hablarle.

Esperar que se tranquilice solo: si después de intentar conciliar no se obtiene algún resultado, lo que deben hacer los padres es dejar que el niño se desahogue, eso sí, tras manifestarle que esa es una actitud destructiva que se debe evitar. Los padres pueden decirle que mientras él tenga esa actitud, ellos se mantendrán alejados hasta que se calme. Naturalmente nos alejaremos un poco de nuestro hijo simulando indiferencia, pero sin perderlo de vista.

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/como-controlar-las-rabietas-y-pataletas-en-los-ninos.html

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cómprate un cuaderno mamá y papá.



Según Daniel Coyle, autor de Las claves del talento: "un porcentaje elevado de personas que destacan en lo que hacen llevan alguna clase de diario de sus actuaciones". Según el mismo autor "los cuadernos funcionan como los mapas: generan claridad". Y ese es mi  objetivo cuando aconsejo a las madres y los padres que compren un cuaderno y empiecen a anotar cosas en el mismo: que actúe como un mapa y les ayude a crecer como padres.

Veamos por qué es necesario tomar notas en este cuaderno:

1. Nos ayuda a anotar pensamientos que en primer lugar pueden parecer tonterías pero que con el tiempo nos aportan lucidez y sentido. Es una buena forma de dialogar con nosotros mismos, algo muy necesario para actuar con eficacia.

2. Nos permite registrar nuestros objetivos, nuestros sueños y tenerlos siempre presentes. Esto nos moverá a ponernos en marcha y poder cumplirlos.

3. Escribir en el cuaderno nuestros miedos e inquietudes es el primer paso para empezar a resolverlos.

4. Nos ayuda a aprender de todo aquello que vamos viviendo y a adquirir confianza en nosotros mismos para lograrlo. Esto nos hace estar en continua disposición de aprender de todas y cada una de las situaciones que nos presenta la vida.

5. Nos ayuda a adquirir un compromiso ya que el mismo acto de ponerlo por escrito nos compromete a cumplirlo.

Este cuaderno debe convertirse en una hoja de ruta que nos ayude a mejorar como padres y educadores cada día.

¿Qué anotaremos en el cuaderno? (IDEAS)

- Qué entendemos por educación

- Citas inspiradoras sobre educación

- Necesidades que encontramos como educadores

- Nuestras fortalezas como educadores

- Nuestras debilidades como educadores

- Nuestros miedos, inquietudes y dificultades a la hora de educar

- Cómo describimos a nuestro hijo

- Qué estilo educativo empleamos y qué podemos mejorar

- De qué forma valoramos nuestra acción educativa

- Qué lenguaje empleamos para dirigirnos a nuestros hijos

- etc.

Como puedes comprobar se trata de trabajar el hábito de escribir como un medio que nos sirva de ayuda para reflexionar y mejorar como educadores. Porque educar es algo muy importante y no se improvisa... Aunque es algo imprevisible y nunca dejará de sorprendernos. 

Siempre destaco que todos tenemos talento para educar pero debemos trabajar y desarrollar ese talento. Estaría bien recordar aquí una gran frase de Aristóteles:

"Somos lo que hacemos reiteradamente Así pues, la excelencia no es un acto sino un hábito"

Si somos constantes y nos comprometemos en este trabajo  pero sobre todo actuamos y lo ponemos en práctica lograremos, por fin, educar con talento.

Educar con talento es...

•   Saber qué pretendemos con la educación de nuestros
hij@s, tener claros nuestros objetivos y fines a la hora de educar.

•   Conocer al niño en su desarrollo y el entorno en el que
se desenvuelve.

•   Conocernos a nosotros mismos como educadores:
nuestros miedos, inquietudes, habilidades, motivaciones, fortalezas y debilidades.

•   Servirnos de las herramientas y estrategias más
idóneas para educar a nuestros hijos.

•   Educar con sentido común y con eficacia.

•   Aprender continuamente para conquistar la mejora y la felicidad de
      nuestros hijos. 

http://www.elblogdeoscargonzalez.com/2013/09/comprate-un-cuaderno.html?m=1

martes, 8 de octubre de 2013

¿Cómo ayuda la Representación Visual en Matemáticas en niños con Hiperactividad?


Lo niños con hiperactividad manifiestan un déficit de memoria y procesamiento auditivo, el ejemplo más claro son las tablas de multiplicar, donde encuentran una dificultad específica para mantener la información numérica en la memoria de trabajo. Para facilitarles la comprensión es necesario utilizar la vía visual y manipulativa, desde la cual puedan mejor comprender y memorizar lo aprendido.

Cuando la hiperactividad viene asociada a inmadurez general, podemos observar dificultades para realizar operaciones abstractas. Estos niños pueden solucionar problemas matemáticos de igual dificultad que los niños no hiperactivos siempre y cuando se les enseñe a representar gráficamente los problemas matemáticos, mediante un dibujo por ejemplo o manipulación de objetos y juegos para poder así operar con datos concretos visuales o táctiles, reduciendo el nivel de abstracción necesario para su resolución. Podemos encontrar los siguientes métodos:

1. Representación gráfica de problemas matemáticos: podemos utilizar la representación gráfica de problemas de matemáticas de cierta dificultad para su mejor comprensión. En ocasiones, los niños hiperactivos tienen dificultades de abstracción que pueden resolverse con este tipo de técnicas. Ej:" Un vendedor de frutas encargó 6 cajas de naranjas. Cada caja contenía 24 kilos y cada kilo le costaba 50 céntimos. ¿Cuánto debe pagar si por el transporte le cobraban 1.000 céntimos?.

2.- Materiales manipulativos "Miniland Educational": Las actividades que acompañan al material de manipulación "Base 10" consta de 24 fichas progresivas. Con estas fichas el niño descubrirá la descomposición del número, las operaciones (suma, resta y multiplicación) y las comparaciones y equivalencias entre unidades/decenas/centenas/millar, así como la visualización de las fracciones. De esta forma, los niños podrán abordar estas nociones pasando primero por la manipulación para avanzar hacia la abstracción.

3.- Material manipulativo "las regletas de Cuissenaire": son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la composición y descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa.

4.- Material manipulativo "ábaco": El material consta de un ábaco formado por 5 columnas y con un completo surtido de formas y colores acompañado de interesantes actividades para ejercitar la identificación y el aprendizaje, realizar clasificaciones y seriaciones.

5.- Material manipulativo "arco": Es un método de enseñanza auto-correctivo, de origen alemán cuyas iniciales corresponden a Aprende, Repite, Corrige. Desde un punto de vista pedagógico, es un ejercicio psicomotor que desarrolla la psicomotricidad fina, agudiza la concentración y la memoria y favorece el trabajo mental a través de la percepción visual, trabajando diferentes áreas de conocimiento en varios niveles. En este caso podemos encontrar actividades de matemáticas: pruebas para practicar y ejercitarse en el cálculo, profundizar en las diferentes operaciones matemáticas de forma divertida.

BIBLIOGRAFÍA

Orjales Villar, I. "Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores". CEPE (2011).

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-ayuda-la-representacion-visual-en-matematicas-en-ninos-con-hiperactividad.html

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Bailamos? - Vìdeo Dailymotion

¿Bailamos? - Vìdeo Dailymotion

El propósito de este vídeo es recordar a los padres sumergidos en una dinámica cultural de trabajo y consumo, que los niños son niños, y que deben jugar y disfrutar su niñez y apoyarlos en sus metas y sus sueños.
EL DINERO AYUDA A RESOLVER ASUNTOS, PERO NO DA SENTIDO A TU VIDA.
Enseña esto a tus hijos, permíteles vivir una infancia feliz.

domingo, 6 de octubre de 2013

Jornadas 13AL55IN349 - Jornadas TDAH



Servicio de Formación del Profesorado CEFIRE ALICANTE

Ofertado por CEFIRE d'Alacant

Datos generales
Área Psicología y pedagogía
Fecha de inicio 19 de octubre de 2013
Fecha de fin 19 de octubre de 2013
Duración 8 horas
Plazas 250 (116 inscripciones realizadas)
Realizado en Aula de Cultura de la CAM-Doctor Gadea
Alacant (Alacant)
CoordinaciónMaria Dolores Bañon Gonzalez  Fernando Sanchez Iñiguez

Plazos De Inscripción
Inicio inscripción
26 de septiembre de 2013
Fin inscripción
15 de octubre de 2013
Fin confirmación
17 de octubre de 2013

Calendario / Horario
19/10/2013 - 09:00 a 19:00

Ponentes

  • Lydia Alicia Cremades Ibañez
  • Isabel Chavez Cumplido
  • Maria Esther Morales Alhambra
  • Manuel Reyes Cabeza Garrote
  • Lorenzo Antonio Hernandez Pallares


Objetivos

  • Divulgar experiencias educativas sobre propuestas de intervención en el aula.
  • Presentación de materiales para trabajar en el aula.
  • Contenidos
  • Comunicación oral de las experiencias didácticas seleccionadas.
  • Discusión y debate sobre la mejora de la práctica docente a través de las experiencias presentadas.


Dirigido A
Profesores de todos los niveles, orientadores, profesionales especialistas y padres.

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=2806241


sábado, 5 de octubre de 2013

Aspali

Aspali

Síndrome de Asperger: Las niñas vuelan por debajo del radar


El sistema de diagnóstico está dirigido principalmente al sexo masculino. Un diagnóstico que por lo general no se produce hasta la adolescencia, y que depara a menudo a las niñas y mujeres con síndrome de Asperger un camino largo y lleno de sufrimientos que podría evitarse. Un guía de consejos pretende poner remedio a esta situación.

“Las niñas y las mujeres con síndrome de Asperger son casi invisibles, una minoría dentro de una minoría. Demasiado a menudo y durante demasiado tiempo quedan excluidas porque el sistema de diagnóstico se basa en las características masculinas”: tal es el mensaje central de la Dra. Christine Preißmann (médica y afectada) en su libro “Sorprendentemente distintas: mujeres y niñas con el síndrome de Asperger” (“Überraschend anders – Frauen und Mädchen mit Asperger“)

jueves, 3 de octubre de 2013

Tres consejos para evitar problemas de privacidad en Whatsapp Se puede confirgurar la app para disfrutar de ella sin sufrir pérdida de privacidad



Whatsapp es una excelente aplicación para comunicarte en tiempo real con amigos y contactos. Sin embargo, hay funciones de Whatsapp que pueden chocar con tu privacidad. Para disfrutar de esta aplicación eliminando sus aspectos negativos, te aconsejamos que hagas lo siguiente:

Desactiva tu hora de conexión. Nadie tiene por qué saber a qué hora te has conectado por última vez a Whatsapp y en más de una ocasión ha supuesto un problema o, como mínimo, un malentendido entre dos amigos o entre una pareja. Para evitar estos problemas de privacidad, desactiva esa opción, ya que Whatsapp la activa por defecto, permitiendo a tus contactos saber cuándo fue la última vez que te conectaste. Si tienes un dispositivo iOS, es muy sencillo. Basta con ir a “Ajustes”, entrar en “Ajustes de Chat” y seleccionar “Avanzado”. Una vez en “Avanzado”, sólo tienes que desactivar la opción “Última hora en línea”. Lamentablemente, si tienes un smarphone con sistema Android, Whatsapp no te ofrece esta opción.

Bloquea aquellos contactos que no te gusten. Es probable que tengas más de una persona que, sin saber muy bien cómo, está conectado a ti por Whatsapp. Puede que hay sido a través de un grupo común o por cualquier otro medio al que en su momento no le prestaste atención. Y ahora resulta que no te apetece tenerle como contacto. Sencillo: bloquéale. De este modo, no recibirás ningún mensaje suyo y tampoco podrá ver tu hora de conexión. Para bloquear a un contacto, entra en “Ajustes” y luego en “Contactos” y “Contactos bloqueados”. En esa página aparecerán todos los contactos que has bloqueado. En la esquina derecha superior, toca el icono de “Agregar contactos bloqueados” y añade aquellas personas con las que deseas dejar de tener relación.

Borra tus conversaciones. Es importante, ya que si pierdes el móvil y alguien demasiado curioso lo encuentra, podría acceder a una gran cantidad de datos tuyos a través de las conversaciones antiguas de Whatsapp. Aunque, para empezar, deberías hacer estas cosas antes de perder el móvil, no está de más que borres de vez en cuando las conversaciones del pasado. Para ello, entra en “Ajustes” y luego selecciona “Ajustes de chat”. Activa la opción “Eliminar todos los chats” o “Vaciar todos los chats”. Si eliminas todos los chats, se eliminarán todas las conversaciones y los mensajes que contienen. Si los vacías, borrará todos los mensajes y dejará las conversaciones vacías en la lista de chats.

Con estas tres acciones podrás disfrutar de esta magnífica aplicación sin sufrir problemas de pérdida de privacidad frente a extraños.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Límites educativos para niños hiperactivos



Una de las tareas más complicadas con las que se enfrentan los padres a la hora de educar, es decir NO a sus hijos. Sin embargo, es una de las claves de su educación; y aun sabiendo que no es  fácil, ni en ocasiones agradable, se convierte en algo fundamental además de necesario. Un deseo de evitar conflictos con los niños, una sensación de que les dedican poco tiempo, una idea equivocada de crear en ellos algún tipo de frustración o incluso de provocarles un cierto rechazo hacia los propios padres, pueden llevar a éstos a concederles todos sus deseos. Pero nada más lejos de la realidad. Los niños en el proceso de su crecimiento y desarrollo, necesitan tener marcados unos límites que les ayuden a crecer.